A la llamada del Instituto Carlos V se sumaron participantes y organizadores procedentes de Madrid, Valladolid, Barcelona, Palma de Mallorca, Zaragoza, Valencia, Cáceres y Bilbao, entre otros puntos de la geografía española. Solo este hecho es sintomático de la relevancia que sigue cobrando el Instituto. Entre los ponentes se contaba con periodistas, escritores, críticos culturales y especialistas reconocidos en el campo de la Economía, el Derecho, la Historia y la Comunicación.
Jornada del sábado
La II Escuela Identitaria dio comienzo con las palabras del presidente, Josep Alsina, quien abogó por asumir que es «imprescindible la formación de cuadros, capaces de operar, no solamente en el mundo de la política partidaria, sino también en el asociacionismo, en el sindicalismo, en el periodismo y en la empresa».
Temática sobre Arte. El arte es una seña de identidad del continente europeo y se requiere una nueva etapa de definición y esplendor.
Temática sobre Imperio. La Conquista de América redefinió el mapa del mundo, con profundas implicaciones políticas, económicas y culturales, claves para comprender el presente.
A la tarde, tras una comida de hermandad, la visita guiada nos permitió reconocer el patrimonio nacional que se localiza en el entorno de Nuevos Ministerios de Madrid. Con sus luces y con sus sombras, pero destacando su potencial.
Temática sobre Comunidad. Partiendo de la obra de Tolkien y enlazándola con el texto de Marco Scatarzi, Ser Comunidad, la historia de un portador de una gran carga simboliza la fuerza del compromiso y la importancia de la comunidad en la lucha.
A continuación, en el contexto de seguir apostando por nuevas generaciones, un asistente a la I Escuela Identitaria defendió la propuesta ‘La remigración: medidas para la esperanza‘.
Temática sobre Identidad. Reconocer quiénes somos es el primer paso hacia una introspección más profunda, permitiéndonos construir un pensamiento crítico que fortalezca nuestra identidad.
Jornada del domingo
Temática sobre Heroísmo. La figura del guerrero se ha convertido en un símbolo recurrente en el cine, representando ideales de honor, sacrificio y resistencia frente a la adversidad en distintos contextos históricos y culturales.
El taller de este año se centró en cómo debe usar las redes sociales un militante. El activismo en la era digital requiere estrategias efectivas para difundir mensajes e impulsar el cambio.
Temática sobre Economía. En la búsqueda de nuevos modelos económicos, es necesario explorar alternativas, desafiando las estructuras tradicionales para responder a las necesidades del presente.
En todas las sesiones, los posteriores debates y las experiencias profundizaron en los temas. En resumen, el modelo de Escuela se afianza y ya estamos trabajando en la III Escuela Identitaria.
Para concluir, señalar que el Instituto Carlos V –y las diferentes escuelas– tiene que ser parte del motor de cambio, correa de transmisión vertical, y la formación de cuadros uno de sus principales pilares y objetivos.