Categoría: Alimento para el pensamiento
-

Gobernar por la virtud: el despotismo suave de las democracias liberales contemporáneas.
Este artículo analiza un modo de gobernanza característico de las democracias liberales europeas: la adopción de normas intrusivas en la vida cotidiana, siempre justificadas en nombre de la virtud (salud, seguridad, protección de los niños, medio ambiente, solidaridad humanitaria). Inspirándonos en Tocqueville y Foucault, mostramos que esta dinámica corresponde a un «despotismo suave» o a…
-

Orígenes de la aristocracia europea
La palabra “aristocracia” proviene de la raíz griega “aristos” (ἄριστος), que se deriva del término “areté” (ἀρετή) y alude a la excelencia o a la virtud. En la práctica, los aristoi (ἄριστοι) eran aquellos que poseían cualidades excepcionales que les capacitaban para gobernar. La pregunta que hay que hacer, si queremos comprender cuál era la…
-

Los Hermanos Grimm, ¿trovadores e inspiradores?
¿Quién no ha oído hablar de Caperucita Roja o de la casa de pan de jengibre de Hansel y Gretel? Los cuentos de los Hermanos Grimm han acompañado la infancia de los europeos, contribuyendo a forjar una cultura común. Este estatus particular se subraya con la inscripción de los manuscritos originales en el Registro «Memoria…
-

En los orígenes de la civilización megalítica europea
Mucho antes de que Europa fuera moldeada por el Imperio romano o por los reinos medievales, el continente ya había conocido una expresión cultural imponente y profundamente arraigada: la civilización megalítica. Desde las costas atlánticas de Bretaña hasta los valles alpinos, desde el norte de Escocia hasta el Mediterráneo, menhires, dólmenes, tumbas colectivas y alineamientos…
-

Sé viril, tú europeo
«Ser viril es ser primitivo», tal es el leitmotiv del feminismo institucional, según el cual la virilidad estaría asociada al machismo, es decir, a la idea de que el hombre domina socialmente a la mujer. A imagen de Ulises regresando a Ítaca tras diez años errantes en el colmo de la desdicha, le corresponde al…
-

El Carnaval
El año comenzaba en marzo, con el renacer de la naturaleza y el despertar de la tierra tras el invierno. Ahora bien, para nuestros ancestros, antes del inicio de una nueva creación, el mundo debía regresar al caos primordial para poder regenerarse. Este caos estaba representado por una contienda entre dos bandos: uno simbolizaba el…
-

Meditaciones sobre la caza de Ortega y Gasset
José Ortega y Gasset (1883-1955), pese a no ser conocido por ser un gran cazador, redactó en 1942, a petición de su amigo, el conde de Yebes, sus Meditaciones sobre la Caza. Si bien es cierto que el texto es relativamente antiguo, este hecho no le resta en absoluto pertinencia ni actualidad pues el discurso…
-

El Día de San Valentín del 14 de febrero o la iniciación amorosa
El clima actual de esta fiesta de los enamorados, lleno de cursilería mercantil, no tiene mucha relación con el contexto de las celebraciones que antiguamente se acercaba a un rito de paso dentro de la juventud. Valentines y Valentinas La tradición que designamos como «Prometidos de Carnaval» se manifiesta a través de rituales populares que…
-

Meditación de Europa de José Ortega y Gasset
En 1949, José Ortega y Gasset fue invitado a presentar una ponencia sobre Europa en la Universidad Libre de Berlín. Porque fue precisamente en esta ciudad en ruinas, que simboliza la reciente autodestrucción de Europa, donde le pareció imperativo entregar sus reflexiones sobre el futuro de su civilización. Meditación de Europa es el texto de…
-

La defensa y reconstrucción del arraigo biológico, familiar y cultural del hombre europeo
Texto extraído del discurso de Fabien Lanyi, de la promoción Tolkien del Instituto Iliade, pronunciado el sábado 15 de octubre de 2022 en Barcelona. Nadie puede negar hoy que Europa ha entrado en una crisis sin precedentes. No hablo de nuestra crisis económica, consecuencia de las malas decisiones políticas de las últimas décadas, ni de…
